
A pesar de los pocos casos, de una población inmunizada, la COVID-19 no se ha ido, lamentablemente sigue aquí para recordar que la responsabilidad, el cuidado y la prevención deben ser posturas cotidianas.
La alerta temprana se realizó durante un encuentro en el Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), organización que reflexionó con los dirigentes sindicales sobre la conveniencia de elevar el control para resguardar a los empleados del contagio en esta nueva normalidad.
“Hay muchos signos de alarmas, muchos motivos para preocuparse”, razonó Osmar Ramírez Ramírez, secretario general de la CTC en predios matanceros.
“Estamos en una relativa calma, pero los últimos casos del poblado de Triunvirato, en Limonar, son pocos, pero suficientes para cerrar las brechas. El país y nuestra provincia no pueden bajar la guardia, no ahora”, exhortó a representantes de los sindicatos de todos los sectores económicos y sociales.
“Ahora cuando reactivada totalmente está la producción de bienes y de servicios, los trabajadores retornaron a fábricas, escuelas y centros de recreo, los directivos de las empresas y las entidades están obligados a la observancia total de la seguridad y salud del trabajo, ellos son los máximos encargados del cumplimiento de esas pautas”, precisó Ramírez Ramírez.
“Hay lugares como en la industria turística donde los empleados estarán más expuestos que otros a contraer la enfermedad y en esos colectivos toda prevención resultará poca”, alertó, al referirse al control exhaustivo del uso de los medios de protección en centros de grandes poblaciones laborales como el aeropuerto de Varadero, en hoteles y otras entidades de apoyo al turismo, que están en operaciones o se van incorporando luego del inicio de la temporada invernal.
“Se necesita mucho rigor, enfatizó, para no repetir las amargas experiencias de eventos de transmisión ocurridos en no pocos centros laborales”, al tiempo que insistió en el perfeccionamiento de la gestión sindical para exigir el mejoramiento continuo de las condiciones laborales.
El dirigente sindical reflexionó sobre la urgencia de incrementar las tareas de prevención como principio básico para preservar la vida humana, minimizar los daños a la economía, como consecuencia de enfermedades de origen epidemiológico, desastres naturales, y accidentes laborales.
El secretario de la CTC en Matanzas informó que en los próximos días intensificarán los recorridos por todos los colectivos de la provincia para palpar con las manos el cumplimiento de las medidas relacionadas con la nueva normalidad.
Ramírez Ramírez declaró que en los intercambios con los trabajadores y directivos se podrá constatar cómo en cada sitio se respalda la estrategia económica y social aprobada por el Estado cubano, todo lo cual, precisó, tributará a respaldar el propósito de convertir a la provincia de Matanzas en la más productiva del país.
La Jornada Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, del 1ro al 30 de noviembre, no puede ser cuestión solo de un mes, debe mantenerse todos los días, el año entero. “A la fuerza laboral debemos cuidarla. Esta provincia, fundamental en la estructura económica de Cuba, no puede darse el lujo de fallar”, exhortó.

CMGW|Radio26| La Radio de tu corazón, desde Matanzas la Atenas de Cuba.