Advierten en Jagüey Grande sobre la incidencia de dengue, COVID-19 y sindemia

Ante la llegada del mes de septiembre, favorable para la proliferación de arbovirosis, las autoridades de Salud en Jagüey Grande refuerzan las acciones de capacitación y gestión clínica ante el peligro de una epidemia en paralelo.

El municipio jagüeyense  ha presentado en otros momentos una elevada incidencia de la enfermedad transmitida por el aedes aegypti, por lo que las autoridades sanitarias llaman a no descuidar su vigilancia clínica epidemiológica, ya que puede haber cuadros clínicos de dengue, otros de coinfección con el coronavirus, y puede generarse la llamada sindemia, en referencia a la posibilidad de dos epidemias que coexisten en un territorio de manera sincrónica y pueden afectar a los mismos individuos.

Los síntomas de la COVID-19 pudieran confundirse con dengue, aunque entre ambos existen algunas diferencias.

El coronavirus se contagia por vía respiratoria, mientras el dengue lo hace por la picada del mosquito, aclaró, pero en la etapa inicial coinciden en síntomas como la fiebre, el malestar general y alguna diarrea, cuestión que complejiza el diagnóstico.

Ante estas circunstancias resulta válido recordar que en el dengue predominan los dolores generalizados, la cefalea y la erupción en la piel. Mientras que la COVID-19 se presenta muchas veces con tos, secreción nasal y alteración del gusto y del olfato, entre otros signos de posible infección.

Aunque la tendencia con respecto a la Covid 19 en el territorio se muestra discretamente descendente, las autoridades de Salud Pública resaltan el cumplimiento estricto de las medidas orientadas por el Grupo Temporal de Trabajo, a las que se suman la prevención y la realización del autofocal.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + 7 =
Powered by MathCaptcha