Un día como hoy, 18 de enero pero del año 1853, nació en Colón, provincia de Matanzas, Eusebio Hernández Pérez, considerado el Padre de la Obstetricia en Cuba.
Eusebio, fue un patriota, médico y científico cubano, especialista en Obstetricia y Ginecología, combatiente de las tres guerras del siglo XIX por la independencia de Cuba. Como hombre de ciencias, obtuvo notables reconocimientos y dejó una apreciable obra escrita en el terreno de la Obstetricia y la Ginecología.
Durante la Guerra de los Diez Años, Eusebio Hernández participó en el frustrado alzamiento de Monte Corojo en Jagüey Grande, en febrero de 1869.Tras este hecho, y ante la inminencia de su detención por las autoridades españolas, se vio obligado a partir hacia los Estados Unidos.
Durante su exilio, conoció en Kingston, Jamaica, a Máximo Gómez Báez, y se puso a sus órdenes. Además, tuvo participación muy activa en el Plan Gómez-Maceo. Conoció personalmente a Antonio Maceo, y en el lapso comprendido entre 1880 y 1887, fueron muy estrechos sus vínculos con él.
Teniendo en cuenta el fracaso del movimiento revolucionario entre 1884 y 1886, Eusebio decide marchar a Europa para hacer una especialidad que le permitiera volver a Nueva York y poner en práctica sus anhelos patrióticos. De este modo realiza estudios de Obstetricia y Ginecología en París.
En 1895, embarca para Nueva York, con la finalidad de participar activamente en la preparación de la Guerra del 95 con el Comité Revolucionario Cubano en el exilio.
En mayo de 1896, el General Máximo Gómez le concede el grado de Teniente Coronel. Participó, entre otros, en los combates de Loma de Hierro, Guáimaro, Las Tunas, y Saratoga, por el cual fue ascendido a Coronel.
Frustrada la independencia de Cuba por la intervención de los Estados Unidos, mantuvo sus firmes convicciones patrióticas durante la ocupación norteamericana y la república neocolonial, apoyando las causas más progresistas y rechazando el anexionismo.
En 1920 fundó, junto al doctor Gustavo Aldereguía Lima, la efímera publicación Los Amigos de Rusia, pionera en manifestar su apoyo solidario a la Unión Soviética.
En su reclamo por los problemas existenciales de esos momentos, estuvo al lado de Julio Antonio Mella por la Reforma Universitaria en 1923. Participó en la organización del Primer Congreso de Estudiantes en 1923 y en la fundación de la Universidad Popular José Martí. En 1926 fue electo miembro de la Academia de Ciencias de Cuba y de la Sociedad de Obstetricia de Francia.
Eusebio Hernández Pérez, fallece en La Habana el 24 de noviembre de 1933 a los 80 años, víctima de un edema pulmonar agudo. Sus restos fueron sepultados en la Necrópolis de Colón de la ciudad de La Habana el 25 de noviembre de 1933 en un panteón familiar, sin los honores que merecía este insigne patriota cubano.
El 18 de enero de 2011, al cumplirse el aniversario 158 de su natalicio, sus restos fueron trasladados al panteón de los veteranos de las guerras de independencia en la necrópolis de Colón en La Habana, mediante una ceremonia solemne.
