Tienda de ventas a plazos en Jagüey Grande: todo lo que necesitas conocer (+audio y fotos)

Confortable y bien decorada, La Sorpresa se convirtió, a partir del pasado 2 de octubre, en la primera tienda que prestará  servicios bajo la modalidad de  ventas a plazos en el sureño municipio de Jagüey Grande.

Élida Hernández Valderrama, administradora de la entidad comentó a Radio Victoria de Girón que según estableció el Ministerio del Comercio Interior de Cuba, esta nueva disposición permite a personas naturales la venta por plazos de bienes, cuyos precios superen los 2 500 pesos, como por ejemplo, muebles, colchones, bicicletas y equipos electrodomésticos.

La normativa está contemplada en la Gaceta Oficial No. 66 Extraordinaria del 20 de julio de 2021 y ante las dudas que ha suscitado en la población, la administradora explica que el acceso a esta prestación requiere que el ciudadano solicitante tenga domicilio permanente en el país y en la provincia donde se realiza la venta a plazos.

“Se exige tener más de 18 años, capacidad legal y de pago para concertar obligaciones; e ingresos demostrables, fijos y regulares avalados. En caso de tener deudas debe haber honrado o estar honrando dicho débito. Los bienes que se van a comercializar son aquellos considerados como duraderos y se ofertarán según la disponibilidad con que cuente cada territorio”, aclaró.

En estos momentos la unidad jagüeyense cuenta con artículos para el hogar como muebles, juegos de comedor, y camas. Los productos presentan excelente calidad, y alega Hernández Valderrama, que a medida que avance la venta se perfeccionarán detalles del proceso.

“Por ejemplo, ya se contactó con los proveedores – que son en mayoría trabajadores por cuenta propia- para que puedan facilitar catálogos y hacer más viable el proceso de venta y satisfacción del cliente. La acogida de manera general ha sido muy buena por la población. Muchos se han acercado a la unidad por los precios, que se convenian con el proveedor. Realmente, la facilidad más importante de estas nuevas disposiciones radica en la posibilidad de adquirir los productos en el plazo de un año”, aseguró.

La administradora comentó también que los interesados pueden acercarse a la unidad para recibir las orientaciones necesarias. En cuanto a la solicitud refirió que la persona natural se presenta en el establecimiento minorista destinado a la venta de estos artículos, con los documentos siguientes:

▪ Documentos de identidad,

▪ Certificación del centro de trabajo del salario devengado,

▪ Declaración jurada de impuestos sobre ingresos personales, de los trabajadores por cuenta propia,

▪ Certificación de los ingresos por la Dirección de Trabajo o filial del Instituto Nacional de Seguridad Social, de los pensionados o beneficiarios de la asistencia social,

▪ Los estudiantes en centros que reciban asignaciones de artículos, con pago a plazos, presentan los datos personales y compromiso de la persona que los asiste para el pago, y

▪ Datos personales y certificación de la capacidad de pago de un fiador.

En el contrato se establecen el importe de la compra, tasa de recargo, forma de pago, cuotas, plazos de pago, y las consecuencias del incumplimiento, así como la solución de conflictos, obligaciones, términos y condiciones de ambas partes. La tasa máxima de interés sobre el importe del artículo es de 2.5 por ciento.

De igual forma, el cliente efectúa inicialmente un pago negociable no inferior al 20 por ciento del precio de venta del artículo, mediante el pago electrónico o en efectivo, y dispone de los plazos que se pacten para abonar el importe restante, siempre en el término de hasta un año. Seguidamente, el establecimiento minorista, en el término de siete días hábiles previos a la culminación del plazo pactado para cada pago, emite un aviso al cliente por la vía de comunicación acordada.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

44 − = 35
Powered by MathCaptcha