Intensifican la siembra de ciclo corto en cooperativa del Consejo Popular Agramonte

Yordanka Álvarez Acanda se desempeña como presidenta de la organización de base de la ANAP en la Cooperativa de Créditos y Servicios Félix Duque Guelmes, perteneciente al Consejo Popular de Agramonte.

En entrevista con la prensa, Álvarez Acanda brindó detalles acerca de los principales elementos que caracterizan el trabajo de esta CCS en la actualidad. Según comentó Yordanka, la Cooperativa está conformada por 330 asociados, de ellos 20 son trabajadores, 212 tenentes legales de tierra, 32 apicultores y 66 familiares. De estos asociados, 168 son usufructuarios y 44 propietarios. Además, precisó que la CCS cuenta con un área de 1936,52 hectáreas de tierra distribuidas en cultivos varios, frutales y ganadería.

La presidenta de la organización de base explica que el objeto social de la cooperativa Félix Duque Guelmes, es la comercialización de productos agropecuarios y la prestación de servicios. En cuanto a la atención social, la cooperativa tiene contratos con los centros educacionales, de salud, deporte y cultura de la localidad.

También han realizado donaciones de productos agropecuarios a instituciones de salud ante la situación generada por la Covid-19. Las producciones de la CCS son fundamentalmente: cultivos varios, miel y leche. Con respecto a la miel y la leche los planes de producción están cumplidos hasta el momento mientras que con la siembra de los cultivos existieron deficiencias, relacionadas en lo principal con la falta de recursos para llevar a cabo esta labor de manera óptima. Ante esta problemática, Álvarez Acanda precisó que se trabaja para intensificar la siembra de productos de ciclo corto y contribuir así con el autoabastecimiento de alimentos en el poblado de Agramonte.

De igual forma la presidenta de la organización de base de la ANAP en la Cooperativa de Créditos y Servicios Félix Duque Guelmes perteneciente al Consejo Popular de Agramonte, Yordanka Álvarez Acanda, ratificó el compromiso del sector campesino de producir alimentos y apoyar las conquistas de la Revolución Cubana.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − 18 =
Powered by MathCaptcha