Unida desde su fundación al devenir de la Revolución cubana, la emisora provincial Radio 26 arriba este 23 de diciembre a sus 62 años de existencia, sintiéndose orgullosa del nombre con que la bautizaron los jóvenes del Movimiento 26 de Julio.
Odalys Oriol Miranda, su directora, nos cuenta sobre los desafíos y expectativas de las nuevas generaciones de radialistas, que mantienen vivo el legado de ese medio en el territorio.
¿A qué retos se enfrenta hoy Radio 26 para seguir siendo la emisora del corazón de todos los matanceros?
Los principales retos son la migración del consumo cultural hacia plataformas como Internet, la gran cantidad de contenidos que inundan las redes sociales, la necesidad de segmentar más a las audiencias para conocer sus intereses mediante investigaciones sociales, y apropiarse de códigos más modernos para contar las historias.
¿Qué insatisfacciones perviven con respecto a su desempeño?
Un creador es un perenne inconforme. Un periodista radial aspira todos los días a contar historias que sean expresión legítima del eslogan de nuestro medio: “Sonido para ver”. Un director de medios de comunicación es ese timonel que une, exige, estimula, reconoce y conduce a puerto seguro al equipo, con la participación de todos.
“Día tras día pienso si la programación y el periodismo que hacemos resultan lo que los matanceros desean y en que ven reflejados sus intereses.
“Nuestras insatisfacciones se encuentran en hacer más periodismo de investigación y más radio documental, aunque ambos están en franca recuperación, usar la retroalimentación con los destinatarios para el tratamiento de temas de la agenda mediática, mayor comprensión y participación de los servidores públicos en la programación, llegar a los sitios de difícil acceso con programas en vivo y lograr nuevas narrativas en el discurso radial”.
¿Cómo han asumido el reto que imponen las nuevas tecnologías en las redes sociales y otros soportes de Internet?
Lo hemos tomado como un arma de la Revolución que nos brinda mayor alcance para defenderla con argumentos. Un perenne reto por lograr la convergencia de nuestras plataformas. La oportunidad para apropiarnos de recursos en el terreno virtual ante la guerra no convencional que los enemigos de Cuba nos imponen.
¿Qué propósitos tienen los radialistas matanceros para el próximo año?
El 2022, a las puertas del centenario de la Radio Cubana, no invita a conquistar espacios cedidos, a que la calidad sea nuestra carta de presentación, a mantenernos en la preferencia del público como la radio del corazón de los matanceros.